Federico Andahazi - Editorial Planeta, IBSN 978-84-08-07355-0


Encuadrado dentro del género de la novela histórica, este libro cuenta la aventura de un guerrero
mexica que consigue llegar a las costas españolas años antes del descubrimiento de América por Cristobal Colón.
Personalmente este libro me ha desilusionado un poco, porque a pesar de tener un punto de partida muy interesante y que puede dar mucho juego, el autor decide tomar un camino narrativo demasiado conservador y convencional.
Y es que la narración falla en un punto que veo fundamental en cualquier novela histórica: la rigurosidad en la ambientación. Siempre que comienzo una novela histórica me gusta observar como el autor toma ejemplos de acciones cotidianas o situaciones sociales para dar consistencia al momento histórico que sirve de escenario para la narración; en cambio en este libro parece que lo hiciera al revés, ya que el devenir de la historia viene marcado por la necesidad de introducir
todos los elementos de la cultura
mexica y
caribeña pero sin elegir los que son apropiados en cada momento. De hecho, el diario de navegación es una excusa para introducir términos de lengua
náhuatl, y además introduce conceptos históricos
erróneos, como la presencia de cuernos en la cultura vikinga o asociaciones culturales inexistentes entre las culturas orientales y precolombinas.
Sin embargo, la lectura es amena y la acción bastante lineal, con lo que es difícil resistir la tentación de leer otro capítulo más. Pese a todo nunca llega a ser aburrido, y aunque los personajes no son muy complejos, cumplen su función perfectamente, sirviendo de vehículo para la descripción de la cultura mexica y situación histórico-política de la europa de finales del siglo XV. Además este libro obtuvo el Premio Planeta Argentina, lo cual siempre hay que tenerlo en cuenta.
En resumen se trata de un libro ameno y entretenido, y aunque a priori su argumento es atrayente, quizás desde el mismo punto de partida se podría haber conseguido hacer algo mucho más valiente e interesante. Como novela histórica es algo floja porque no profundiza demasiado, pero aún así sirve como introducción para quienes no conozcan demasiado de la cultura precolombina.
Etichette: libro